x
Actualidad Transporte

ANETRA pone en valor el crecimiento del 4,7% en la facturación del transporte de viajeros

ANETRA pone en valor el crecimiento del 4,7% en la facturación del transporte de viajeros
  • Publishedabril 21, 2025

La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares ha puesto en valor los datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística que dejan una evolución positiva en la facturación del transporte de viajeros por carretera durante el mes de febrero de 2025. Según los últimos “Indicadores de Actividad del Sector Servicios”, la cifra de negocio del sector ha registrado un crecimiento interanual del 4,7%, lo que sitúa al transporte de viajeros por encima de la media del conjunto del sector servicios, cuyo crecimiento se ha situado en un 3,1% para el mismo periodo.

Desde ANETRA se considera que este diferencial de crecimiento demuestra una recuperación sostenida y sólida del transporte de viajeros, impulsada por una mayor demanda de movilidad tanto en servicios regulares como discrecionales, así como por una mejor organización y eficiencia empresarial dentro del sector. La asociación también subraya que este comportamiento positivo es una señal de confianza por parte de los usuarios hacia el transporte colectivo por carretera, cada vez más valorado por su sostenibilidad, seguridad y flexibilidad.

Además del avance interanual, el crecimiento mensual del sector refuerza esta tendencia. Los datos del INE señalan que, entre enero y febrero de este año, la facturación del transporte de viajeros por carretera aumentó un 5,6%. En contraste, el conjunto del sector servicios presentó una caída del -3,7% en ese mismo periodo, lo que mejora aún más la posición relativa del transporte de viajeros en el entorno de los servicios.

Desde ANETRA recuerdan que estos datos, aunque provisionales y aún sin correcciones estacionales ni de calendario, confirman la buena dinámica que está viviendo el sector, que continúa recuperando terreno tras los años más duros de pandemia y adaptándose a un nuevo escenario de movilidad, donde la calidad del servicio, la eficiencia operativa y la modernización de flotas juegan un papel cada vez más relevante.

La asociación reitera su compromiso con el crecimiento equilibrado del transporte de viajeros por carretera y señala que seguirá trabajando para que las empresas del sector puedan afrontar con garantías los retos de competitividad, sostenibilidad y digitalización que marcarán el futuro de la movilidad colectiva en España.  

Compártelo:

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *