Descenso del 17,2% en las matriculaciones de V.I. durante marzo de 2025

El tercer mes de 2025 no ha sido favorable para el sector de vehículos industriales. Según el informe mensual elaborado por AERVI junto a Autoinfor, se registraron un total de 2.061 nuevas matriculaciones, lo que supone una bajada del 17,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Iveco ha sido la marca con más matriculaciones del mes, con 428 unidades inscritas, seguida muy de cerca por Renault (404 unidades) y Mercedes-Benz (315 unidades), completando el podio de los fabricantes con mayor volumen.
Análisis por tipo de vehículo
La caída general del mercado se refleja en todos los tipos de vehículos industriales, aunque con distinta intensidad:
- Ligeros (3,5 a 6 toneladas): este grupo registró apenas 12 matriculaciones, lo que representa una bajada del 20%. Mitsubishi se situó al frente con 4 unidades.
- Medios (6 a 16 toneladas): las 247 unidades registradas suponen una contracción del 9,5% frente a marzo de 2024. Iveco encabezó las ventas con 74 matriculaciones.
- Pesados (más de 16 toneladas): el mayor volumen de mercado, con 1.802 unidades, no evitó una bajada del 18,2% respecto al año anterior.
Distribución territorial de las matriculaciones y combustible
En el ranking por provincias, Madrid fue la que más matriculaciones consiguió con un total de 436 vehículos industriales registrados. Barcelona se situó en segundo lugar con 207 unidades, seguida por Valencia, que alcanzó las 154 matriculaciones.
Por otro lado, la tecnología diésel sigue siendo predominante en las matriculaciones de vehículos industriales durante marzo con un 95% del total.
En el segmento de ligeros, el diésel representó el 58,3%, mientras que los modelos eléctricos crecieron hasta un 41,7%.
En los vehículos medios, el diésel fue aún más dominante (93,9%), y los eléctricos apenas alcanzaron un 1,6%.
En los pesados, el diésel sigue siendo la opción mayoritaria (95,4%), aunque el gas gana terreno con un 3,8%.
Por último, centrándonos en el renting, el retroceso ha sido notable ya que se registraron 142 matriculaciones bajo esta fórmula, un 37,7% menos que en marzo de 2024, cuando se alcanzaron 228 unidades.