El primer trimestre de 2025 cierra con 3.838 remolques matriculados y un +0,4% respecto al 2024

Según los últimos datos publicados por ASFARES, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos, el mercado de remolques y semirremolques ha cerrado el mes de marzo de 2025 con 1.185 unidades matriculadas, un crecimiento del 18,7% respecto a marzo de 2024, cuando se registraron 998 unidades.
El repunte puntual se produce en un contexto marcado por una cierta inestabilidad en el inicio del año. Si se analiza el acumulado del primer trimestre, las matriculaciones alcanzan las 3.838 unidades, un 0,4% más que en el mismo periodo de 2024, donde se registraron 3.824 unidades. A nivel interanual, la cifra asciende a 15.023 remolques y semirremolques matriculados, un 5,5% por encima de los 14.241 contabilizados un año antes.
Desde Asfares se señala que el crecimiento de marzo se ve influido en parte por el cambio de calendario de la Semana Santa respecto al año anterior, lo que ha concentrado parte de las entregas este mes. Aun así, se anticipa una posible ralentización en abril, que podría marcar una tendencia más clara hacia una ligera caída en el primer semestre del año.
¿Cómo ha sido la evolución por tipos de vehículo?
Por tipo de vehículo, las lonas y semilonas han protagonizado la mayor caída, con 1.000 unidades matriculadas en el acumulado del trimestre frente a 1.406 en 2024, lo que supone un descenso del 28,9%.
En cambio, los frigoríficos, que tradicionalmente mantienen cifras relativamente estables, han registrado una subida del 5,7% y han alcanzado las 1.064 unidades.
Los basculantes, por su parte, han dejado un crecimiento del 37,6%, con 578 unidades frente a las 420 del mismo periodo del año anterior
También es importante apuntar el comportamiento de los portacontenedores, que han subido un 62,5% (273 unidades), y las cisternas, con un incremento del 25,4% (267 unidades).
Los furgones (199 unidades, +2,1%) y el grupo de “otros tipos” (457 unidades, +10,1%) mantienen una línea estable, sin grandes fluctuaciones.
Fabricantes del mercado
En el acumulado del primer trimestre, Lecitrailer se mantiene como la primera opción seleccionada del mercado con 966 unidades matriculadas, aunque registra un descenso del 3,7% respecto al mismo periodo de 2024. Le sigue Schmitz, que ha contabilizado 778 unidades, lo que supone una caída del 31,9%.
Hay que comentar, también, el rendimiento de Krone, que con 361 unidades ha incrementado sus matriculaciones en un 94,1% y ha duplicado prácticamente su presencia respecto al año anterior. También suben Guillén (+23,6%), Granalu (+12,9%) y sobre todo Ibertrailer, que crece un 83,6% con 101 unidades.
En el lado opuesto, marcas como Indetruck (-37,7%), Kögel (-25%) o Lamberet (-40,5%) han presentado caídas.
Previsión para el segundo trimestre
Desde ASFARES se mantiene la previsión de una ligera contracción del mercado en el conjunto del primer semestre de 2025, aunque con importantes diferencias entre tipos de vehículo. Las cifras de abril podrían resultar importantes para confirmar si se trata de una ralentización temporal o de una corrección más sostenida.
En cualquier caso, la diversidad en el comportamiento de los distintos segmentos (como el tirón de basculantes, cisternas y frigoríficos) seguirá marcando la evolución del sector durante los próximos meses.