La distribución de recambios para V.I. crece un +6 % en el primer trimestre de 2025

La Asociación Española de la Posventa del Vehículo Industrial, AERVI, ha publicado los resultados de su último Estudio Trimestral, en el que se confirma que el sector de la distribución de recambios para vehículo industrial ha registrado un crecimiento del 6 % en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En líneas generales, las previsiones para el conjunto del ejercicio también son positivas y es que AERVI estima un crecimiento anual del 3,4 %, lo que apuntalaría una tendencia de continuidad en la evolución favorable del mercado.
Según explica Carlos Martín, secretario general de la asociación, “ocho de cada diez distribuidores de recambios han experimentado crecimiento en este primer trimestre, impulsados por el aumento de la movilidad, la recuperación del kilometraje medio anual, el crecimiento del parque circulante y la evolución positiva del consumo de combustible. Además, el efecto de la inflación se está estabilizando, lo que repercute directamente en la rentabilidad del sector”, apuntaba.
Próximo retos a tener en cuenta
A pesar de este arranque sólido, el informe de AERVI también recoge las principales preocupaciones que trasladan los distribuidores para los próximos meses. Entre ellas, se ponía el foco a la incertidumbre geopolítica internacional, las dificultades para acceder a información técnica y documentación oficial, y la creciente presión derivada de una normativa cada vez más exigente.
Asimismo, el estudio apunta a desafíos internos como la rentabilidad operativa, condicionada por los márgenes y los costes laborales, la escasez de profesionales cualificados, el absentismo, y el esfuerzo necesario para avanzar en digitalización, gestión de stock y optimización logística.
Desde AERVI se señala que, si bien el contexto es favorable en términos de demanda, será importante que las empresas del sector refuercen sus capacidades de adaptación para garantizar la competitividad y la sostenibilidad del crecimiento a medio plazo.