Las matriculaciones de autobuses crecen un 35,5% en enero, mientras que el V.I. cae un 7,6%
El mercado de vehículos industriales y autobuses ha iniciado el 2025 con datos dispares. Mientras que las matriculaciones de autobuses, autocares y microbuses han dejado un fuerte crecimiento del 35,5% con 378 unidades, el segmento de vehículos industriales ha registrado una caída del 7,6%, con 2.562 matriculaciones. En total, las ventas combinadas de estos segmentos han descendido un 3,7% en comparación con enero del año anterior.
Según los datos recopilados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la evolución del mercado ha dejado una situación de contraste: por un lado, el repunte en la demanda de autobuses muestra un buen comportamiento del sector del transporte de pasajeros, mientras que la caída en los vehículos industriales señala una desaceleración en la actividad de transporte de mercancías.
Cifras de matriculaciones de vehículos industriales
El segmento de vehículos industriales ha sufrido descensos en prácticamente todas sus categorías:
- Vehículos industriales ligeros (de 3,5 a 6 toneladas): 58 unidades matriculadas, un 7,9% menos que en enero de 2024.
- Vehículos industriales medios (de 6 a 16 toneladas): 287 unidades, con un descenso del 10,6%.
- Vehículos industriales pesados (más de 16 toneladas): 2.217 unidades, un 7,2% menos.
- Tractocamiones: el segmento más afectado, con 1.714 matriculaciones, lo que supone una caída del 9,4%.
- Vehículos industriales pesados rígidos: 503 unidades, con una pequeña subida del 0,8%, siendo la única categoría en positivo dentro de los vehículos industriales.
Los autobuses y el crecimiento del transporte de pasajeros
En contraste con el retroceso en el segmento industrial, el mercado de autobuses y autocares ha registrado un crecimiento, con un 35,5% más de matriculaciones en comparación con enero de 2024:
- Autobuses y autocares: 293 unidades matriculadas, lo que supone un crecimiento del 24,7%.
- Microbuses (más de 9 plazas): 85 unidades, un 93,2% más que el año anterior.
El incremento en las matriculaciones de autobuses responde, en gran parte, a la renovación de flotas impulsada por empresas de transporte urbano e interurbano, así como al crecimiento del turismo y los desplazamientos en transporte público.
¿Qué dicen los expertos?
Ante este panorama de contrastes, representantes del sector han expresado su visión sobre la evolución del mercado y los retos que se avecinan.
Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, ha explicado que “el mercado ha arrancado con una buena cifra en el mes de enero y con un notable crecimiento gracias, en parte, al empujón de las compras de las familias y de las empresas”. No obstante, también ha destacado que la derogación de la prórroga del Plan MOVES III genera incertidumbre en el mercado.
Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, ha señalado que “se está notando un frenazo en los pedidos de vehículos eléctricos que tendrá su reflejo en las estadísticas en los próximos meses”, con lo que podría impactar en la renovación de flotas de autobuses eléctricos y comerciales ligeros en el corto plazo.
Finalmente, Tania Puche, directora de comunicación de GANVAM, también ha subrayado la importancia de mantener políticas de incentivos estables para impulsar la transición hacia vehículos más eficientes: “Materializar las medidas en tiempo y forma es importante para que cumplan su cometido, máxime con unos objetivos de descarbonización tan ambiciosos como los que tenemos impuestos para este 2025”.
Mientras que el transporte de pasajeros muestra un fuerte dinamismo, impulsado por la renovación de flotas y el crecimiento del sector turístico, el transporte de mercancías ha empezado el año con una contracción en la demanda, lo que ha afectado negativamente a las ventas de camiones y tractocamiones.
Si bien la caída en los vehículos industriales preocupa, el crecimiento en autobuses y microbuses sugiere que la movilidad colectiva sigue siendo una apuesta firme para el futuro del transporte en España.