x
Actualidad Transporte

Primeras sanciones por no instalar el nuevo tacógrafo inteligente en transporte internacional

Primeras sanciones por no instalar el nuevo tacógrafo inteligente en transporte internacional
  • Publishedmarzo 21, 2025

Apenas unos días después de que entrara en vigor la obligación, ya se han registrado las primeras sanciones por circular sin el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación. Desde el pasado 1 de marzo, todos los camiones que realizan transporte internacional deben llevar instalado el conocido como tacógrafo 2GV2, y el incumplimiento ya está teniendo consecuencias económicas y legales para los transportistas.

Según datos de Continental VDO, empresa especializada en soluciones de control y sistemas de gestión para el transporte, en tan solo los diez primeros días desde la entrada en vigor de esta normativa ya se han detectado al menos dos sanciones en Europa: una en España y otra en Italia. En el caso español, la multa alcanzó los 2.001 euros.

El nuevo requisito se enmarca dentro del Paquete de Movilidad Europeo, aprobado en 2021, que establece un calendario para la implantación progresiva de este sistema de control más avanzado. Aunque inicialmente estaba previsto que la obligatoriedad comenzara el 1 de enero de 2024, la Comisión Europea decidió otorgar un periodo de gracia de dos meses, lo que trasladó el inicio efectivo al pasado 1 de marzo.

La obligación afecta actualmente a todos los camiones dedicados al transporte internacional que cuenten aún con tacógrafos digitales o manuales. Los vehículos que ya disponen de un tacógrafo inteligente de primera generación disponen de plazo hasta el 18 de agosto de 2025 para adaptarse. Por su parte, las furgonetas y vehículos ligeros que operen internacionalmente deberán cumplir con esta medida a partir del 1 de julio de 2026.

Multas y consecuencias

Las primeras sanciones aplicadas evidencian que los controles ya están en marcha y que las autoridades van a hacer cumplir el calendario. En España, un transportista rumano fue sancionado el pasado 10 de marzo en Funes (Navarra) por circular entre España y Francia sin el nuevo dispositivo. La sanción, de 2.001 euros, puede además acarrear otras consecuencias graves como la inmovilización del vehículo o la pérdida de la honorabilidad empresarial, un requisito imprescindible para seguir operando legalmente en el sector del transporte.

Más allá de las multas, el nuevo requisito supone un reto de adaptación para muchas flotas que aún no han completado la transición al nuevo sistema. La instalación del tacógrafo 2GV2 responde a una cuestión normativa y que se encuentra ligada al control más eficiente del tiempo de conducción, los descansos y la trazabilidad de los trayectos internacionales.

La recomendación del sector es no esperar al último momento para realizar la actualización del sistema, ya que los controles están activos y el margen de tolerancia es nulo. Las sanciones ya impuestas lo confirman y es que la transición al nuevo tacógrafo ya no es una cuestión de previsión, sino de urgencia operativa.

Compártelo:

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *